miércoles, 25 de marzo de 2015

SITUACIONES PARA MANTENER LA UNION FAMILIAR


      
·      
  • Practicar relaciones de cooperación.
  • Compartir dificultades.
  • Disfrute común de los bienes de ambos cónyuges.
  • Respeto mutuo entre los cónyuges.
  • Recibir y dar afecto.
  • Aceptarlas diferencias de cada uno de los miembros y apreciar sus cualidades.
  • Distribuir entre todos los miembros de la familia las actividades del hogar.
  • Respetarse y ser queridos todos los miembros de la familia (niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres) sin discriminación.
  • El bienestar de la familia es responsabilidad de todos
CONTESTA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO Y EVALÚA TU ACTITUD O PARTICIPACIÓN EN TU FAMILIA.

  • ¿Colaboras en la solución de los problemas de tu familia?
Si  colaboro porque es fundamental apoyar a las personas que amas y que te aman.
  • ¿Qué problemas has ayudado a resolver?
La  situación económica.
  • ¿Qué haces cuando se le presenta un problema?
Hablar con mi familia  y ver posibles soluciones.

EL MATRIMONIO.




  • en nuestro país el matrimonio civil constituye la base legal de la familia, circunstancia por lo cual el Estado lo fomenta.
  • Pero, ¿qué es el matrimonio?
Es la unión legal de un hombre y una mujer, con el fin de establecer una plena y permanente comunidad de vida”. (Art. 11, Código de Familia).
  • Las diligencias matrimoniales se tramitan en papel simple y gratuitamente, excepción de las celebraciones que se realizan fuera de la oficina del funcionario público, o que las realiza un notario particular.
  • En nuestro país los funcionarios autorizados para celebrar el matrimonio son: el Procurador General de la República y los notarios, Gobernadores Departamentales, los Alcaldes Municipales y los Procuradores Auxiliares Departamentales.
DEBERES Y DERECHOS CONYUGALES






Lógicamente no basta con solo casarse,El código de familia contiene las siguientes obligaciones y derechos para los cónyuges
Los cónyuge tienen iguales derechos y deberes; y comunidad  de vida que entre ellos  se establecen,deben vivir juntos, guardarse fidelidad asistirse en toda circunstancia y tratarse con respeto y tolerancia.   











FUNCIONES Y NECESIDADES DE LA FAMILIA


                  
                    
                  FUNCIONES Y NECESIDADES DE LA FAMILIA



        PERPETUIDAD DE LA ESPECIE






Es la primera y más obvio función de la familia. Las crías de los animales inferiores a los hombres necesitan de poco tiempo de aprendizaje para valerse por sí mismos.
En el niño no ocurre así; su desarrollo biológico tarda más tiempo en completarse, por lo cual la familia resulta una institución biológica indispensable para la supervivencia del infante humano, y por lo tanto de la especie humana.


SOCIALIZACIÓN




Hogar es quien en principio nos brinda las enseñanzas para nuestra formación, tanto moral como intelectual. El hogar imprime en el alma de los/as niños/as las primeras ideas básicas para todos los conocimientos y la comprensión en el camino de la vida.


TRANSMISIÓN DE CULTURA












La función de familia es transmitir a los hijos las costumbres, modales personales, sentimientos personales, devociones y lealtades; que se encaminan a mantener la armonía interna del grupo.


FUNCION AFECTIVA




Es la necesidades de afecto e intimidad que todo humano posee. La familia debe proporcionar a cada miembro la aceptación, cariño y reconocimiento de méritos y cualidades para que el niño/a sea un adulto/a sano y adaptado, útil a la sociedad.

FUNCIÓN PROTECTORA






Tiene por objeto de satisfacer la necesidad de contar con defensas físicas, sociales y psicológicas.
FUNCIÓN ECONÓMICA




  • Es la que se encarga de proveer y conservar lo que la familia necesita para llenar sus necesidades de salud, educación, vestido, diversión, etc.
  • Los miembros de la familia deben dividirse las tareas que se realizan en el hogar y los/as hijos/as también pueden colaborar con ciertos trabajos a la par de sus padres.
PROBLEMAS FAMILIARES


  • DROGAS: Que no solo debilitan físicamente al ser humano, sino que su personalidad.
  • VICIO: Alcoholismo, los juegos de azar, etc., que además de destruir físicamente al hombre también le menoscaban en su situación económica.
La familia se desmorona con facilidad por la irresponsabilidad de los cónyuges que se separan de hecho o por medio de divorcio, trayendo consecuencia los/as hijos/as sin padre, abandonados/as; que al crecer constituyen una carga para la sociedad.













martes, 24 de marzo de 2015

                              


          TIPOLOGÍA DE FAMILIA POR SU COMPOSICIÓN


NUCLEAR: Cuenta con esposo, o esposa con o sin hijos.



 CEMI NUCLEAR: (monoparental) solo cuenta con un cónyuge, he hijos.




 EXTENSA: Cónyuges e hijos  que viven juntos a otros familiares consanguíneos, por adopción o afinidad.






 EXTENSA COMPUESTA: Los anteriores que además conviven con otros sin nexo legal (amigos, compadres etc.)








TIPOLOGÍA DE FAMILIA POR SU OCUPACIÓN
  
Este tipo de familia se refiere a la ocupación del padre, puede definirse como campesina, obrera, comerciante, empleada, etc.




                   POR SUS  COMPLICACIÓNES

INTERRUMPIDA: Aquella que en la unión conyugal se disuelve ya sea por separación o divorcio.





 CONTRAIDA: Cuando fallese uno de los padres.




RECONSTRUIDA: Se aplica a la familia en la que uno o ambos cónyuges tuvo una pareja previa.


    TIPOLOGÍA FAMILIAR  NUCLEAR


Familia con dos adultos cónyuges que ejercen el rol de padres y viven con sus respectivos hijos, sean estos biológicos- influyendo a la fertilización.

FAMILIA EXTENDIDA


Familia con más de dos generaciones conviviendo en el hogar, esto es, por lo menos existe un padre, de otra persona que es madre a su vez, (viven desde abuelos hasta nietos).

 FAMILIA NUCLEAR AMPLIADA


Familia nuclear que vive  con miembros adicionales (amigos, primos, abuelos, tíos, et c).

PAREJA SIN HIJOS



Familia con dos adultos cónyuges que por voluntad propia, imposibilidad de procrear, o por su etapa  en el ciclo de vida, no tienen ni han tenido hijos en común.

FAMILIA MONO PARENTAL



 Familia con un solo padre y su (s) hijo(s) (pudiendo tratarse de un padre soltero, separado, divorciado o  viudo).

FAMILIA BINUCLEAR



 Familia desintegrada en la que parte de los  niños de  la familia original se quedan con padres diferentes (vinculo intenso a través de los hermanos).

FAMILIA RECONSTITUIDA




Familia en la que dos  adultos previamente separados o divorciados se hacen cónyuges, y por lo menos uno de ellos tiene hijo(s) de su compromiso anterior que lleva a vivir al hogar común, pudiendo tener o no  una   nueva descendencia.
SIN FAMILIA

Aquellas personas separadas  y viudos sin hijos, solteros separados de su núcleo familiar  y a los  Jóvenes que por necesidades de estudio o trabajo viven carentes de grupo doméstico, sin que este hecho implique rechazo a la vida familiar.






TIPOLOGIA DE LA FAMILIA



Hola  a todos(a) mi nombre es Maryluz  Lozada
Estudiante de uniminuto sede Villeta.

En las siguientes entradas de este blog, les voy a contar un poco acerca de  tipologías y funciones de la familia,  espero les guste.

                                           
                        TIPOLOGÍAS DE LA FAMILIA



                                                     LA FAMILIA


Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos con sanguíneo o no, común modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen.
Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicación, decadencia y trascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vital de vida familiar.
Tiene además una finalidad: generar nuevos individuos a la sociedad.


APOLOGÍA DE FAMILIA SEGÚN SU DESARROLLO

Moderna: se refiere a la familia en la que la madre trabaja en iguales condiciones   que el padre o aquella sin figura paternal donde la madre trabaja  para sostener la familia.







Tradicional: Es aquella en la que  el padre es el único proveedor de sustento para la familia  y la madre se dedica al hogar y a los hijos.


 Arcaica: su prototipo es la familia  campesina  que se sostiene con los productos de la tierra que trabaja.



 TIPOLOGÍA DE FAMILIA SEGÚN SU DEMOGRAFÍA


Rural: Habita en el campo  y no cuenta con todos  los servicios  entra domiciliarios (agua potable, luz eléctrica, drenaje etc.).





Suburbana: tiene las características  del medio rural  pero está ubicada dentro del medio urbano.





Urbana: Se encuentra en una población grande y cuenta con todos los servicios.




 TIPOLOGÍA DE FAMILIA SEGÚN SU INTEGRACIÓN

Integrada: Ambos cónyuges viven en la misma casa  y cumplen con sus funciones respectivas.







Semi integrada: Ambos cónyuges viven en la misma casa  pero no cumplen adecuadamente sus funciones.








Desintegrada: Los conyugues se encuentran separados.